Retomar la vida de oración

El Santo Rosario en el camino de la JMJ 2011

Mis queridos hermanos y amigos:

El mes de octubre comienza en la calendario litúrgico español, enmarcado por dos grandes celebraciones marianas: la fiesta de Nuestra Señora del Rosario y la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, a la que acostumbramos a llamar “Madre de España”. Una y otra nos remiten a la conmemoración de dos hechos históricos de la máxima trascendencia en el origen y en el devenir de la vida de la Iglesia en nuestra patria y también para la formación de la personalidad espiritual y cultural de los españoles y de la misma sociedad y comunidad humana que todos conocen dentro y fuera de nuestras fronteras como España. Sigue leyendo

Homilía en la Solemne Celebración de la Eucaristía de la Ordenación Episcopal y Toma de Posesión de la Diócesis de Teruel y Albarracín del Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Carlos Escribano Subías

Santa Iglesia Catedral, 26.IX.2010; 17’30 horas
(Ez 34,11-16; Sal 22; 2 Tim 1,6-14; Jn 21.15−17.19b)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:
Mi querido hermano Carlos:

1. Dentro de un momento vas a recibir por la imposición de las manos de los Obispos presentes y por la invocación del Espíritu en la Oración Consagratoria −llamado “Spiritus principalis”− “la plenitud del Sacramento del Orden” o, lo que es lo mismo, “el sumo sacerdocio, la totalidad del sagrado ministerio”. Son expresiones de Juan Pablo II en la Exhortación Postsinodal “Pastores Gregis” de 16 de octubre de 2003, que recogía y desarrollaba los trabajos de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos celebrada entre el 30 de septiembre y el 27 de octubre del año 2001, cuando estaban frescos todavía los ecos y los frutos pastorales y espirituales del Gran Jubileo del año dos mil. Sigue leyendo

Un itinerario de santidad

La preparación de la JMJ 2011

Mis queridos hermanos y amigos:

Al comienzo de este nuevo curso pastoral, que nos va a conducir a la J.M.J. 2011, la Iglesia nos recuerda de forma muy concreta y viva que un rasgo esencial de la existencia y de la vida cristianas es la vocación universal a la santidad. El Concilio Vaticano II enseña esta doctrina con una belleza teológica y, a la vez, con un realismo humano extraordinariamente actuales. “ Sigue leyendo

El nuevo Curso Pastoral ante la inminencia de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud presidida por El Papa. Un reto y una Gracia excepcional para Madrid

Mis queridos hermanos y amigos:

El curso pastoral 2010/2011 comienza para nosotros, la Iglesia Diocesana de Madrid, como un reto espiritual y apostólico absolutamente excepcional: ¡debemos de preparar la celebración del acontecimiento de mayor envergadura evangelizadora de toda la Iglesia la tercera semana del año próximo! Los jóvenes de todo el mundo acudirán a Madrid, acompañados de sus Pastores para vivir y testimoniar la presencia de Jesucristo, el Salvador del hombre, como el Gran Don de Dios para su presente y su futuro. Sigue leyendo

Plan pastoral  2010 – 2011. «Firmes en la Fe». Lineas de accion

Archidiócesis de Madrid

Curso pastoral 2010 – 2011
Preparación de la JMJ Madrid 2011

En agosto de 2011 se celebra en Madrid la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. Es una fiesta: los jóvenes, reunidos en torno al Papa y los Obispos, celebran el encuentro con Jesucristo. Es un acontecimiento que expresa la comunión de la Iglesia, la alegría entusiasta de la fe que se desborda en anuncio del Evangelio, en invitación a los que no creen. Es un acontecimiento eminentemente misionero, en el que todos estamos implicados. Sigue leyendo

Madrid peregrina al Sepulcro del Apóstol Santiago, Patrón de España

Madrid, 17 de julio de 2010

Madrid peregrina al Sepulcro del Apóstol Santiago,
Patrón de España

Mis queridos hermanos y amigos:

Los peregrinos madrileños que llegan a Santiago de Compostela para venerar las reliquias del Apóstol Santiago, Patrón de España, han sido siempre numerosos en los años ordinarios y sobre todo en los Años Santos. Son de hecho los más numerosos. También sucede así en el presente Año Santo del 2010. Comunidades parroquiales, Colegios, asociaciones y movimientos apostólicos, grupos juveniles y todo el espectro de fieles que conforman la comunidad diocesana de Madrid, han peregrinado y continuarán peregrinando en gran número a Santiago hasta que el día 31 de diciembre próximo se cierre solemnemente la Puerta Santa en la Catedral del Apóstol, que no se abrirá de nuevo hasta el primer día del año 2021. En la devoción mostrada por los madrileños de todos los tiempos al Apóstol Santiago, alienta una exquisita sensibilidad humana y espiritual para dos grandes valores de la existencia cristiana: el de sentir vivamente la necesidad de una actitud de permanente conversión al don de la gracia que nos ha venido por Jesucristo, nuestro Redentor y Señor, y la de la imprescindible fidelidad a los orígenes apostólicos de la Iglesia para poder acceder al encuentro salvador con Él. Orígenes apostólicos que custodian, guardan y actualizan ininterrumpidamente los Obispos, Sucesores de los Apóstoles, bajo la autoridad del Sucesor de Pedro, el Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal. Sigue leyendo

El primer mandamiento de la Ley de Dios. Su olvido y su urgencia

Madrid, 10 de Julio de 2010

EL PRIMER MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS

Su olvido y su urgencia

Mis queridos hermanos y amigos:

“Maestro ¿cuál es el primer mandamiento de la Ley? El le dijo: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón con toda tu alma y con toda tu mente”.

Esta pregunta dirigida a Jesús en distintos contextos y momentos de su predicación, casi siempre con insidiosa intención, le sirve para dejar claro para todos los tiempos cual es el principio sustentador de todo comportamiento y acción del hombre si quiere llegar a su verdadera realización, es decir, a su felicidad. El hombre creado para amar, ve quebrada y herida esta disposición y vocación innata, que caracteriza lo más íntimo e, incluso, la totalidad de su ser, cuando se rebela contra Aquel que es “el Amor”, Dios, que le creó por puro amor y para que pudiese amar. Dios le ama y él, el hombre, no le corresponde. Superpone el amor a si mismo al amor de Dios, no queriendo advertir que con esta actitud cerraba su alma a la fuente del amor. Era un primer pecado -¡pecado original!-, del que nacería y se originaría un mundo en el que la negación y el rechazo del amor dominan vidas personales, relaciones sociales, culturas y pueblos con una dramática fuerza: un mundo dividido, irreconciliado, ¡roto! Dios responde al desamor del hombre con más amor, con un amor insondable, ¡con un amor de infinita misericordia! Responde con una historia de salvación que culmina en la Encarnación de su Hijo Unigénito en el seno de la Virgen María, en su Pasión y Muerte en la Cruz y en su Resurrección: responde con Jesús. La respuesta de Dios es Jesús: Jesucristo y su Evangelio de la gracia y de la ley nueva. Lo que era necesario para que el hombre se salvase -amar a Dios, el Señor, con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas que le son propias-, es posible, es factible, es realidad anticipada que se puede pregustar y preformar en la vida de este mundo. Es, pues, ya posible y exigible que la norma primera que debe regir toda relación de los hombres entre sí, sea la nacida, la inspirada y la iluminada por el Amor de Dios; más concretamente, por el amor a Jesucristo, nuestro Salvador y Señor. ¡Amar a Jesucristo es la definitiva fórmula de amor a Dios y del amor al hombre! Es la fórmula de vida confiada a su Iglesia para que la ponga en práctica en el interior de si misma y la ofrezca y difunda en la familia humana como la única válida para afirmar y sostener la esperanza en medio de las vicisitudes tantas veces dolorosas de la historia. La vida de la humanidad actual y su futuro siguen sujetos a la pugna y resistencia última del pecado contra la gracia, de la soberbia del hombre contra la misericordia de Dios, manifestada en Cristo Crucificado, de las potencias del mal contra el reino del bien. Sigue leyendo

«Firmes en la Fe» Plan Pastoral 2010-2011

«FIRMES EN LA FE»

Preparación de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011

Carta Pastoral del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal-Arzobispo D. Antonio María Rouco Varela

M a d r i d , j u n i o 2 0 1 0

Í NDICE

1. La Jornada Mundial de la Juventud, un acontecimiento evangelizador

2. En el marco del empeño misionero de la diócesis

3. El lema de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011

1 Arraigados en Cristo

2 Edificados en Cristo

3 Firmes en la fe

«Puesto que habéis recibido a Cristo Jesús, el Señor, caminad en Él, arraigados y edificados en Él, firmes en la fe, tal como se os enseñó, rebosando en agradecimiento».

(Col 2,6-7)

Sigue leyendo

Estrechar los vinculos de comunión filiar con el Papa : Su nueva urgencia

Mis queridos hermanos y amigos:

El próximo martes, día 29 de junio, celebramos la solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo. Día de gozo y de fiesta. Día de acción de gracias para todo el pueblo cristiano desde tiempos inmemoriales por el ministerio de aquellos cuyas enseñanzas fueron fundamento de nuestra fe cristiana. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

Plaza de Oriente, 6.VI.2010; 18’30 horas

(Gn 14,18-20; Sal 109, 1.2.3.4; 1Co 11,23-26; Lc 9,11b-17)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. La Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, que según el calendario litúrgico de España se celebra en el Domingo siguiente al tradicional jueves del “Corpus Christi”, al ser suprimido del calendario civil de Fiestas nacionales como día no laborable, invita a la Iglesia a reconocer y a agradecer públicamente el gran don de la Eucaristía, “Memorial de la Pascua del Señor” y “Pan de Vida eterna”. Sigue leyendo