Homilía en la Apertura de la Asamblea Sinodal

Catedral de La Almudena, 22.I.2005

(Is 8,23b-9,3; Cor 1,10-13.17; Mt 4, 12-23)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

I.    Hemos llegado al momento culminante del III Sínodo Diocesano de Madrid. Con esta solemnísima celebración de la Eucaristía en la Catedral de Nuestra Señora la Real de la Almudena, Iglesia Madre de la Archidiócesis, inauguramos la Asamblea Sinodal. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de la Sagrada Familia

Catedral de la Almudena; 26.XII.2004; 19’00 horas

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1.    La Sagrada Familia, la formada por Jesús, María y José, es inseparable del Misterio de la Encarnación y de la Natividad del Señor.

La Liturgia de la Iglesia expresa esta pertenencia íntima y constitutiva de la Familia de Nazareth a ese momento inicial del acontecimiento culminante de la historia de nuestra salvación, el Nacimiento del Hijo de Dios del seno de la Virgen María, a través de múltiples y ricas formas: uniendo las dos celebraciones en el calendario litúrgico, en la selección de los textos y de las oraciones para su celebración en la Eucaristía y en el Oficio de las Horas, etc. Sigue leyendo

Homilía en la Eucaristía en Memoria de la Reina Isabel la Católica

Iglesia de “Los Jerónimos” 10.XII.04; 19’30 horas

Mis queridos hermanos y amigos:

I. “In memoriam” de Isabel la Católica, hija de la Iglesia.

Hacemos memoria de una gran Reina, que fue y se destacó siempre por ser hija de la Iglesia.

Hacemos memoria agradecida y “memoria eucarística” desde la participación del sacramento de Acción de Gracias por excelencia que es “la Eucaristía”. Sigue leyendo

Homilía en la Vigilia de la Inmaculada

Catedral de La Almudena, 7.XII.2004, 21’00 horas.

Lecturas de la Misa de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. La celebración de la Fiesta de la Inmaculada Concepción coincide este año con el 150 Aniversario del día en que el Beato Pío IX declaraba y definía que “la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles”. Sigue leyendo

Homilía en la Clausura del Congreso de Apostolado Seglar

Madrid, 13.XI.2004; 10’30 h.

(Mal 3, 19-20a; Sal 97, 5-6. 7-9a. 9b.; Tes 3, 7-12; Lc 21, 5-19)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. Con esta Eucaristía solemne clausuramos el Congreso de Apostolado Seglar celebrado por iniciativa de la CEE en Madrid desde el viernes pasado con una amplísima y rica participación de fieles laicos de todas las Diócesis de España, acompañados por sus Obispos y sacerdotes. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de Nuestra Señora de La Almudena

Plaza Mayor; 9.XI.2004; 11’30 h.

(Za 2,14-17; Jdt 13,18bcde.19; Ap 21, 3-5a; Jn 19,25-27)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Un año más nos reunimos en torno al altar de Jesucristo para honrar a Santa María, Nuestra Señora de la Almudena, patrona de nuestra archidiócesis, y acogernos a su especial protección de Madre. La saludamos con las palabras del profeta -«alégrate y goza, hija de Sión, porque vengo a habitar dentro de ti»-, y la acogemos con mayor gozo aún apoyados en las palabras de Cristo: «He ahí a tu madre». Sigue leyendo

Homilía en la  Clausura  de la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela PEJ’04

El reto de la Europa cristiana: su vigencia y sus exigencias para los jóvenes católicos

Monte del Gozo. Santiago de Compostela, 8 de agosto de 2004; 10’00 horas

(Hch 4,33; 5,12.27-33; 12,2; Sal 66, 2-3.5.7-8; Cor 4,7-15; Mt. 20,20-28)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:
Mis queridos jóvenes:

Desde distintos puntos de la geografía europea habéis peregrinado a Santiago de Compostela invitados por la Conferencia Episcopal Española y el Arzobispo de esta Ciudad donde reposan los restos de ese Apóstol que fue el primero que “bebió el cáliz del Señor” -¡dio su sangre por Él!-. Sigue leyendo

Homilía – Vigilia de oración Monte del Gozo Peregrinación europea de Jóvenes 2004

Monte del Gozo – Santiago de Compostela

¡Queridos Jóvenes!

Bienvenidos seáis todos a esta Vigilia de oración en el Monte del gozo que evoca la memoria del Santo Padre, Juan Pablo II, en su inolvidable Jornada de la Juventud del año 1989. Muy cerca de la tumba del apóstol Santiago, el primero en beber el cáliz de Cristo, nos reunimos para orar y pedir al Señor que renueve la gracia de Pentecostés, que el Espíritu descienda sobre nosotros y nos haga testigos valientes del evangelio de la Esperanza, para que Europa recupere su alma cristiana y florezca en ella la vida que ha dado origen a que pueblos, lenguas y culturas tan distintos vivan en una unidad espiritual que tiene sus raíces en el evangelio de Cristo. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

“Corpus Christi”: Fiesta para la proclamación de la verdad salvadora de la Eucaristía

Pza. de Oriente, 13.VI.2004; 19’30 horas

(Gn 14,18-20; Sal 109; 1Co 11,23-26; Lc 9,11b-17)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

¡Solemnidad del Corpus Christi! ¡Día para la veneración pública del Santísimo Sacramento de la Eucaristía en la Iglesia, extendida por todo el Orbe! En la Eucaristía, “el supremo don de Cristo a la Iglesia” (Ecc. Eur. 25), se contiene todo el bien de la Iglesia: Cristo mismo, que actualiza su sacrificio por nosotros y nos asegura que un día nos sentaremos con Él en el Banquete de su Reino. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de San Isidro Labrador

Colegiata de San Isidro; 15.V.2004; 12’00 horas

(Hech 4,32–35; Sal 1; St 5,7-8.11.16-17; Jn 15, 1-7)

Mis queridos hermanos y amigos:

“En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía”

Esa imagen de la primitiva comunidad cristiana de Jerusalén que nos refleja el pasaje del Libro de los Hechos de los Apóstoles que hemos proclamado como primera lectura de esta solemnísima Eucaristía de la Fiesta de nuestro Santo Patrono San Isidro Labrador, se podría aplicar en buena medida al Madrid de este año 2004, conmovido hasta lo más hondo de sus entrañas por el horrendo atentado del pasado 11 de marzo, hace poco más de dos meses. Sigue leyendo