En el día del Papa. Gratitud y Plegaria.

EN EL DIA DEL PAPA
Gratitud y Plegaria

Madrid, 3 de julio de 2011

Mis queridos hermanos y amigos:

En este Domingo, el más cercano litúrgicamente a la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, celebramos en España el día del Papa. Día para la plegaria por su persona y por los frutos de toda su incansable actividad pastoral al servicio de la Iglesia Universal. Él es el que la guía visiblemente como su supremo Pastor. Todos los pastores y todos los fieles, en cualquiera de las Iglesias Diocesanas del mundo, están confiados a su cuidado y a su autoridad. Su actuación intensa, cercana y firmemente sensible para con los problemas de los hombres y de la sociedad de nuestro tiempo, su magisterio proyectado sobre las cuestiones doctrinales −teóricas y prácticas− de más complejidad intelectual y existencial a la luz de la Palabra de Dios, su presencia infatigable como Testigo eminente de la fe y de la esperanza en los más variados lugares de la geografía de la Iglesia y del mundo… Sigue leyendo

El Cardenal Rouco Varela invita a los diocesanos a participar en los actos con motivo de la solemnidad del Corpus Christi

Nos disponemos a celebrar la solemnidad del Corpus Christi, en un año muy especial para nuestra Iglesia diocesana, marcado por la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, con el Santo Padre Benedicto XVI, en nuestra ciudad de Madrid. El lema elegido por el Papa para la Jornada, que tan bellamente explica y desarrolla él mismo en su Mensaje, enviado el año pasado, justamente para meditarlo y acogerlo en lo más hondo del corazón y así podernos preparar del mejor modo a la celebración de la JMJ, ha inspirado también el lema para la festividad del Corpus Christi de este año: “Con la Eucaristía, firmes en la fe”. Al invitar a los jóvenes a que participen en la JMJ de Madrid 2011, Benedicto XVI dice que, “con profunda alegría”, espera “a cada uno personalmente”, y añade: “Cristo quiere afianzaros en la fe por medio de la Iglesia”. Es Cristo vivo en su Iglesia, realmente presente en la Eucaristía, ciertamente, Quien nos hace firmes en la fe, en la que está asegurada, según su palabra, “la victoria sobre el mundo”. Sigue leyendo

Jornada PRO ORANTIBUS. “Sólo Dios basta” “Sólo Dios”

“Sólo Dios basta”
“Sólo Dios”

Jornada PRO ORANTIBUS
19 de junio de 2011

 

Queridos hermanos y hermanas:

La vida consagrada contemplativa, de monjes y monjas de clausura, es fundamental para la acción apostólica de la Iglesia y para la propia vida cristiana: para nuestra propia vida.

En la solemnidad de la Santísima Trinidad, cuando las diócesis de la Iglesia en España, por acuerdo de la Conferencia Episcopal, celebran la Jornada “Pro Orantibus” (por quienes oran), damos gracias a Dios por tantas personas que han respondido a su llamada, abrazando la vida contemplativa y ofreciéndose con todo lo que son por nuestra salvación y la del mundo entero. Sigue leyendo

Carta del Sr. Cardenal en la festividad del Corpus Christi

Madrid, 26 de junio de 2011

 

Queridos hermanos y hermanas en el Señor:

La Iglesia celebra el próximo 26 de junio, Domingo, la fiesta del Corpus Christi, conmemoración de la Presencia viva y real del Señor en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Es la fiesta del Sagrado Banquete en el que Cristo se nos da como comida, se actualiza el sacrificio redentor en la Cruz y el triunfo de su resurrección, la gracia de Dios nos inunda y nos transforma haciéndonos miembros del Cuerpo de Cristo. Sigue leyendo

“Arraigados en Cristo anunciamos el evangelio” Carta Pastoral en el Día Nacional del Apostolado Seglar y de la Acción Católica

“Arraigados en Cristo anunciamos el evangelio”

Carta Pastoral del Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Mª Rouco Varela,Cardenal Arzobispo de Madrid,
en el Día Nacional del Apostolado Seglar y de la Acción Católica

 

Pentecostés, 12 de junio de 2011

 

Queridos hermanos y hermanas en el Señor:

La celebración de la Solemnidad de Pentecostés nos pone de nuevo ante la vista la misión que el Señor resucitado da a los apóstoles y, en ellos, a toda la Iglesia. El Beato Juan Pablo II nos lo recordó claramente en la exhortación apostólica sobre los fieles cristianos laicos: «Los fieles laicos, precisamente por ser miembros de la Iglesia, tienen la vocación y misión de ser anunciadores del evangelio» (ChL 33). Este anuncio hunde sus raíces en la experiencia del encuentro con Cristo, pues es a Él en persona a quien transmitimos y no nuestras ideas o juicios de valor. Damos testimonio de su presencia real y viva en medio de este mundo. Quien le halla, vive plenamente. Sigue leyendo

Carta Pastoral del Cardenal-Arzobispo de Madrid para la Jornada Diocesana de los Misioneros Madrileños

Carta Pastoral del Cardenal-Arzobispo de Madrid
para la Jornada Diocesana de los Misioneros Madrileños

Domingo 5 de junio de 2011

 

«Diócesis misionera, fuente de juventud»

Mis queridos diocesanos:

Ante la solemnidad de la Ascensión, en la que celebramos la subida de Jesús a los cielos, al concluir los días de sus apariciones a los discípulos con su Cuerpo resucitado en la tierra, llevándonos a todos consigo hasta el Padre, en su propia humanidad, para así poder enviarnos el Don del Espíritu Santo, como ya es tradición, recordamos de modo muy especial a los misioneros madrileños, más de mil miembros de nuestra diócesis que, siguiendo las huellas de los primeros apóstoles, llevan a cabo, como avanzadilla de la Iglesia, el mandato del Señor en ese mismo momento de su Ascensión: «Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos…» Lo celebramos el domingo 5 de junio, Día de los Misioneros Madrileños, para tenerlos muy presentes con nuestro recuerdo y rezando por ellos. Cuando tenemos ocasión de verlos y oírlos con motivo de sus vacaciones, o por causas familiares o de salud, nos da mucha alegría, pero mientras están lejos en el espacio, también podemos estar muy cerca de ellos en espíritu, con nuestras cartas y llamadas, con nuestras ayudas y, sobre todo, con nuestra oración. Sigue leyendo

A los misioneros y misioneras diocesanos. Jornada Diocesana de los Misioneros Madrileños

Jornada Diocesana de los Misioneros Madrileños

Domingo 5 de junio de 2011

«Diócesis misionera, fuente de juventud»

 

A los misioneros
y misioneras diocesanos

Mis queridos misioneros y misioneras madrileños:

Ante la solemnidad de la Ascensión, en la que celebramos la subida de Jesús a los cielos, al concluir los días de sus apariciones a los discípulos con su Cuerpo resucitado en la tierra, llevándonos a todos consigo hasta el Padre, en su propia humanidad, para así poder enviarnos el Don del Espíritu Santo, como ya es tradición en nuestra diócesis, tenemos un motivo añadido para celebrarla de un modo muy especial: es vuestra Jornada, el Día de los Misioneros Madrileños, en el que toda la comunidad diocesana os recuerda con el afecto y la oración, a sus más de mil miembros que estáis lejos para llevar a cabo, como avanzadilla de la Iglesia, el mandato del Señor en ese mismo momento de su Ascensión: «Id y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos…» Sigue leyendo

A los familiares de los misioneros diocesanos. Jornada Diocesana de los Misioneros Madrileños

Domingo 5 de junio de 2011

«Diócesis misionera, fuente de juventud»

 

A los familiares
de los misioneros diocesanos

Mis queridos padres y familiares de los misioneros y misioneras madrileños:

Está ya próxima la solemnidad de la Ascensión, en la que celebramos la subida de Jesús a los cielos, al concluir los días de sus apariciones a los discípulos con su Cuerpo resucitado en la tierra, llevándonos a todos consigo hasta el Padre, en su propia humanidad, para así poder enviarnos el Don del Espíritu Santo. Para vosotros, que tenéis un familiar, un hijo, un hermano, un nieto, un sobrino en las misiones, hay otro motivo añadido para celebrar esta fiesta de un modo muy especial: en Madrid, el próximo domingo 5 de junio, como ya es tradición, celebramos el Día de los Misioneros Madrileños, recordando a los más de mil miembros de nuestra comunidad diocesana que están lejos de nuestra nación por servir a Dios y a la Iglesia en su tarea evangelizadora, llevando la salvación de Jesucristo hasta los confines de la tierra. Sigue leyendo

JUVENTUD Y SALUD EN LA PERSPECTIVA DE LA JMJ 2011

Mis queridos hermanos y amigos:

Celebramos hoy este Sexto Domingo de Pascua con la atención y la mirada del alma puesta en nuestros enfermos. Con toda la legitimidad pastoral que proviene de una multisecular tradición impregnada de piedad popular hablamos de la Pascua del enfermo. Porque, efectivamente, en la celebración del Misterio pascual por parte de la Iglesia y, particularmente, de sus comunidades parroquiales nuestros enfermos han de ocupar un lugar distinguido. ¿Cómo no recordar aquella bella costumbre, profundamente arraigada en la fe de los sencillos, de llevarles solemne y públicamente la Sagrada Comunión en sus domicilios y en los hospitales? Los enfermos son los principales protagonistas de ese completar en su carne “lo que falta a los padecimientos de Cristo, a favor de su cuerpo que es la Iglesia” (Col 1,14). En Jesucristo Crucificado y Resucitado ¡en su amor infinitamente misericordioso y derramado sobre el mundo! encuentran ellos y, con ellos, la Iglesia “el sentido salvífico de su dolor y las respuestas válidas a todas sus preguntas” (cf. Juan Pablo II. SD, 31). No hay un camino más excelente que el hombre −y, con él, la Iglesia− puedan recorrer en el transcurso de la historia para sembrar y cosechar amor −¡amor verdadero! ¡amor que salva!− que el del dolor asumido con Cristo, por Cristo y en Cristo Resucitado. El dolor, de la naturaleza que sea, aceptado, vivido y ofrecido con Él al Padre en la comunión del Espíritu Santo se convierte en el instrumento más eficaz del triunfo de la Resurrección en la vida de cada persona y en la vida de la sociedad. Los enfermos se cuentan, por ello, en la Iglesia entre los primeros evangelizadores de sus propios hermanos y entre los más profundos transformadores de las realidades temporales. Sin su contribución indispensable a la expansión del amor salvífico del Resucitado dentro y fuera de la comunidad eclesial, cualquiera de los empeños o acciones apostólicas y evangelizadoras de la Iglesia se quedarían sin su nervio más auténtico, perdiéndose cuando no en la insignificancia, sí, siempre, en la superficialidad de sus contenidos y efectos. Sigue leyendo

ALCANZAR LA LIBERTAD VERDADERA Y VIVIRLA EN PLENITUD

Mis queridos hermanos y amigos:

En la oración-colecta del quinto domingo de Pascua la Iglesia hace una súplica que podía sonar a los oídos de nuestros contemporáneos, por un lado, extraordinariamente sugestiva −se pide al Señor que podamos alcanzar “la libertad verdadera”− pero, por otro, extraña a su mentalidad habitual: se pide también alcanzar “la herencia eterna”. La cultura materialista que nos envuelve, sin el horizonte de una vida que alcanza más allá de la muerte −¡la felicidad es cosa de este mundo!−, no puede entender que, para que se pueda poseer y gozar la libertad de verdad, es preciso vincularla internamente con la esperanza de la vida eterna. Sin embargo, no hay mayor esclavitud que la de sentirse atrapado sin remedio por la muerte y su fatal certeza. El miedo a la muerte es un gran enemigo de la libertad verdadera. O se entiende la libertad y se la vive como la gran posibilidad del hombre de encontrar y de realizar la gran verdad del amor o la libertad pierde todo su sentido como la cualidad innata al ser del hombre −¡a su espíritu!− para poder llegar a su realización plena como imagen de Dios Creador y criatura llamada a ser hijo de Dios Padre en el tiempo y en la eternidad. Si se hace uso de la libertad, moral y espiritualmente, para elegir el mal que destruye al hombre y no para abrirle y conducirle por el camino del bien que lo salva y hace bienaventurado, ésta se está perdiendo a sí misma en lo más esencial y decisivo de su función para lograr una vida digna de la persona humana y de su vocación para la felicidad. Sigue leyendo