Felicitación del Cardenal a los Misioneros

Madrid, 18 de diciembre de 2010

Mis queridos misioneros y misioneras:

Estamos ya a las puertas de la Navidad, de la gozosa celebración del Nacimiento del Hijo de Dios, concebido en el seno de Santa María Virgen por obra del Espíritu Santo, que viene a salvarnos. ¡Él es la Salvación! No hay mayor motivo de alegría, de alegría desbordante, que la venida del Señor a nuestro mundo, a nuestra casa, a cada uno de nosotros, y por eso abrimos de par en par nuestro corazón para acogerle a Él, y en Él se realiza el milagro de nuestra unidad, en un abrazo verdadero que llega hasta los últimos confines de la tierra. Por muchos que sean los kilómetros que nos separan, en Jesús estamos unidos, formamos un solo cuerpo, siempre, y de modo especialísimo, ciertamente, estos días de la Navidad. Sigue leyendo

Homilía en la Vigilia de “La Inmaculada” Solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen

Catedral de La Almudena, 7.XII.2010, 21’00 horas

(Gén 3,9-15.20; Sal 97; Ef 1,3-6.11-12; Lc 1,26-38)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

1. Celebramos de nuevo la Solemnidad de La Inmaculada Concepción de Santa María Virgen en pleno tiempo de Adviento, a la espera de la venida del Señor en la humildad de nuestra carne. El Misterio de la Concepción Inmaculada de María está profundamente relacionado con su vocación para ser Madre del Hijo unigénito de Dios. La carne y la sangre de ese Hijo eterno de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, será la suya. ¡La carne y la sangre de Jesús son de María! La íntima unión de la Madre con el Hijo en la obra de la salvación se manifiesta desde el mismo instante en que ella es concebida en el vientre de su madre. “La Santísima Virgen, predestinada desde la eternidad como Madre de Dios junto con la encarnación del Verbo de Dios por decisión de la divina Providencia” (LG 61), había sido “preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano” (Pío IX, Bula “Ineffabilis Deus. 1854). Sigue leyendo

La Inmaculada Concepción de María Su verdad y su actualidad

La Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María es una Fiesta de la Iglesia Universal y muy especialmente una Fiesta de la Iglesia en España; más aún, una Fiesta de España misma. El próximo 25 de diciembre, día de la Natividad del Señor, se cumplirán 250 años de la publicación de la Bula “Quantum Ornamenti” del Papa Clemente XIII en la que se proclamaba a la Virgen María, en el Misterio de su Concepción Inmaculada, Patrona de los Reinos de España a uno y a otro lado del Atlántico. El Papa actuaba no de “motu propio”, por propia iniciativa pastoral, sino movido por una súplica del nuevo Rey de España Carlos III. En el acto del juramento ante las Cortes Generales, el 11 de septiembre de 1759, los Procuradores del Reino le habían pedido que solicitase del Papa “el Universal Patronato de Ntra. Sra. en la Inmaculada Concepción en todos los Reinos de España y de Indias”. Sigue leyendo

El SEÑOR VIENE. Nuestra gran certeza

Mis queridos hermanos y amigos:

La vida está llena de incertidumbres. Que sea así, lo constatamos una y otra vez en la existencia diaria de nuestras familias, de nuestros amigos y de nosotros mismos, incluso en relación con los bienes que más estimamos y con las personas que más queremos. La salud y la enfermedad, la riqueza y la pobreza, el éxito o el fracaso profesional, perder el empleo y asegurar la empresa, la felicidad y la infelicidad, la vida y la muerte… son realidades primarias y decisivas en nuestra existencia que se escapan a nuestro control y a nuestra capacidad de dominarlas ¡Estamos rodeados de incertidumbre! ¿Y que decir de la fragilidad de nuestras fidelidades personales en el matrimonio y en la familia, en las amistades, en el mundo del trabajo y de la política; más aún dentro de la comunidad cristiana, en la misma Iglesia? Sigue leyendo

Discurso inaugural del Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María rouco Varela XCVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. 22/26 de noviembre de 2010

Discurso inaugural – Madrid, 22 de noviembre de 2010
Conferencia Episcopal Española

Queridos Hermanos Cardenales, Arzobispos y Obispos,
Señor Nuncio,
queridos colaboradores de esta Casa,
señoras y señores:

Saludo a todos ustedes cordialmente al comenzar nuestra Asamblea Plenaria. En particular, doy la bienvenida a esta su casa a los Hermanos en el episcopado; de modo especial, al señor obispo auxiliar de Tarrasa, Mons. D. Salvador Cristau Coll y al señor obispo de Teruel y Albarracín, Mons. D. Carlos Manuel Escribano Subías, que participan en la Asamblea por primera vez. Sigue leyendo

“La Iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza” Carta del Emmo. Cardenal-Arzobispo en el día de la Iglesia Diocesana.

“La Iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza”

Carta del Emmo. Cardenal-Arzobispo en el día de la Iglesia Diocesana

Madrid, 14 de noviembre de 2010

Queridos diocesanos:

El domingo, 14 de Noviembre, celebraremos el día de la Iglesia diocesana bajo el lema  La Iglesia: comunidad de fe, caridad y esperanza. Con esta jornada pretendemos acrecentar la conciencia de que por el bautismo pertenecemos al Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, a la que debemos amar y servir con todo nuestro ser. Para ello, al recibir las aguas bautismales, Dios nos infunde las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad, Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de Ntra. Sra. La Real de La Almudena

Plaza Mayor, 9.XI.2010, 11,00h.
(Za 2,14-17; Sal. Jdt 13,18bcde 19 (R.:15,9d); Ap 21,3-5ª; Jn 19,25-27)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Quisiera agradecer, al comienzo de esta Homilía, la presencia de la Señora Presidenta de la Comunidad, y del Señor Alcalde de Madrid, que un año más ha renovado el Voto de la Villa, así como la participación en esta solemne Eucaristía de las demás Autoridades civiles y militares. Sigue leyendo

Intervención pronunciada en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

LA CONSTITUCIÓN DE 1812, EN LA PERSPECTIVA DE LA LIBERTAD DE LA IGLESIA Y DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Madrid, 2 de noviembre de 2010; 19’00 horas

I. EL “SITIO EN LA VIDA” DE LA CUESTIÓN PLANTEADA

1. La Constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812, aprobada en esa fecha por las Cortes del Reino, reunidas y sitiadas en la Isla de León, convocadas por la Regencia en circunstancias dramáticas, nace para la historia, después de dos años de laboriosos y apasionados debates, en uno de los momentos más críticos para la supervivencia política y, sobre todo cultural y espiritual de España. Los rasgos que caracterizan la situación general del pueblo y de la sociedad española en esos años de la Guerra de la independencia (1818-1814), años de conmoción y exaltación patriótica, decisivos para el futuro de España, son bien conocidos: el Reino en su territorio –llamado pronto territorio nacional– invadido y ocupado por un ejército extranjero, que profana y expolia los lugares sagrados brutalmente incluidos los más queridos y venerados por la piedad popular de los españoles; una dinastía extraña les es impuesta, la de la familia del usurpador; el pueblo herido en lo más profundo de sus tradiciones religiosas, morales, culturales y políticas se alza en armas, animado y guiado por sus dirigentes espirituales más próximos y más entrañables: religiosos, sacerdotes, Obispos…; incluso algunos, de ellos, muy famosos, se ponen a la cabeza del levantamiento armado y de “las guerrillas”. Sigue leyendo

Carta para la Jornada del DOMUND 2010

“Queremos ver a Jesús”

Mis queridos diocesanos:

Comienza un nuevo curso. Un curso marcado para todos nosotros, los madrileños, por la próxima Visita del Papa Benedicto XVI a nuestra ciudad para presidir la Jornada Mundial de la Juventud el mes de agosto del próximo año 2011, que ya estamos preparando con el máximo interés e ilusión, en todo lo que lleva consigo la organización material de este gran acontecimiento, y sobre todo en la disposición interior, la preparación espiritual de nuestros corazones, de modo que todos en nuestra Iglesia diocesana, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos consagrados, miembros de asociaciones y movimientos apostólicos, y fieles todos, hagamos un verdadero camino de conversión al Señor, para que el don del Espíritu Santo que supone la celebración de la JMJ Madrid 2011 produzca los mejores frutos, en la comunidad diocesana y en toda la Iglesia universal. Sigue leyendo

“EN JESÚS TODO LO TENEMOS” Una nueva santa española, Sor Cándida María de Jesús, en las huellas de Santa Teresa de Jesús

“EN JESÚS TODO LO TENEMOS”

Una nueva santa española,

Sor Cándida María de Jesús, en las huellas de Santa Teresa de Jesús

Mis queridos hermanos y amigos:

Esta mañana, en “San Pedro”, el Santo Padre Benedicto XVI canonizará a una hija de la Iglesia que peregrina en España, Sor Cándida María de Jesús, Fundadora de “las Hijas de Jesús” (1845–1912). ¡Una nueva Santa española que viene a sumarse a ese espléndido retablo de las Santas de España que comienza a alzarse con las mártires de los primeros siglos de la época hispano-romana y que en Teresa de Jesús alcanza una de sus cimas más altas! Sigue leyendo