Homilía en la Vigilia de “La Inmaculada”

Catedral de La Almudena, 7.XII.2006, 21’00 horas

(Gén 3, 9-15. 20;Ef 1, 3-6. 11-12; Lc 1, 26-38)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Con la Inmaculada Concepción comienza el tiempo nuevo de la esperanza.

Si con el tiempo de Adviento, la Iglesia emprende, cada año de nuevo, el camino de la esperanza, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María nos señala a su vez dónde se encuentra la puerta para acertar en el camino de la esperanza, más aún, nos indica con la luz clara de la revelación divina que Ella misma ¡MARIA! es esa Puerta de la Esperanza. Sigue leyendo

Homilía en la Eucaristía del Año Jubilar de San Rosendo

Catedral de Mondoñedo, 25.XI.2006; 11,30 h.

(Ez. 34, 11-16; Ps 124; Mc 6, 30-34)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Nos congrega en esta mañana en esta hermosa Catedral de Mondoñedo el acto inaugural del Año Jubilar que se celebra para conmemorar dignamente el XI Centenario del nacimiento de San Rosendo,  y que se extenderá, con solemnes celebraciones desde el 26 de noviembre del 2006 hasta el 26 de noviembre de 2007. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de Ntra. Sra. de La Almudena

Plaza Mayor 9.XI.2006; 11,00 h.

(Za. 2,14-17; Sal. Jdt. 13, 18bcde.19; Ap. 21,3-5ª; Jn. 19,25-27)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

La Solemnidad de Nuestra Señora de la Almudena, Patrona de Madrid, nos impulsa una vez más a hacer Memoria de nuestra historia común en uno de los aspectos que más hondamente la han marcado: el de la historia del alma de sus hijos, historia interior de las convicciones religiosas y morales en las que han creído y que han sustentado sus vidas a lo largo de los siglos y a través de los avatares más diversos por los que han pasado: tristes y gozosos, dramáticos y gloriosos, felices e infelices. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

Pza. de Oriente, 18.VI.2006; 19’00 horas

(Ex 24,3-38; Sal 115,1213.15; Heb 9,11-15; Mc 14,12-16.22-26)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

El hombre contemporáneo, indigente de amor necesita el testimonio eucarístico del Sacramento del Amor de los amores

“Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (1Jn 4,16). Dios nos ha demostrado y mostrado que es amor ¡EL AMOR! a través de una prueba inaudita: la de entregar al hombre su Hijo único: “Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que todos los que crean en él tengan vida eterna” (Jo 3, 16). Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de San Isidro Labrador. Patrono de la Archidiócesis de Madrid

Colegiata de San Isidro; 15.V.2006; 12’00 horas

(Hech 4,32-35; Sal 1; St 5,7-8.11.16-17; Jn 15, 1-7)

Mis queridos hermanos y amigos:

Volver a los orígenes cristianos de Madrid

La Fiesta de San Isidro Labrador, Patrono de la Archidiócesis y de la Villa de Madrid, nos invita un año más a rememorar “los orígenes” de esa historia religiosa y humana de la que venimos y que ha marcado los trazos más íntimos y duraderos de la personalidad de nuestra Iglesia Diocesana y de la misma comunidad madrileña en la que vivimos, a la que pertenecemos y a la que amamos desde la perspectiva del amor cristiano. Sigue leyendo

Homilía – Enviado Pontificio en el V Centenario del Nacimiento de San Francisco Javier

Javier (Navarra), 7.IV.2006; 12’30 h.

(Is 52.7-10; 1Cor 9,16-19,22-23;Mt 28, 16-20

Majestades
Mis queridos Hermanos Sr. Arzobispo de Pamplona, Sres. Cardenales, Sr. Nuncio, Sres. Arzobispos y Obispos, Rvdmo. Sr. Prepósito General de la Compañía de Jesús, y hermanos en el Sacerdocio
Excelentísimo Sr. Presidente del Gobierno de Navarra
Excelentísimos Señores y Señoras
Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Javier: la historia apasionada de una sublime vocación misionera Sigue leyendo

Homilía en la celebración de la Eucaristía del Bautismo de S.A.R. la Infanta Dña. Leonor de Borbón Ortiz

Capilla del Palacio de la Zarzuela 14.I.2006; 12’30 horas

(Ez. 36, 24-28; Sal 22; Jn. 7, 37b-39)

Majestades,

Altezas,

Excmo. Sr. Arzobispo,

Excelentísimos Señores y Señoras.

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

El día del Bautismo de un niño es siempre un día de gran alegría –en el fondo, una alegría única y singular– para sus padres, su familia y para toda la Iglesia, la gran familia de los hijos de Dios; en el caso de esta niña, que vamos a bautizar, doña Leonor, una alegría, sin duda, que comparte España entera. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de la Sagrada Familia

Catedral de la Almudena; 30.XII.2005; 19’00 horas

(Eclo 3, 26.12-14; Col. 3,12-21; Lc. 2,22-40)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Contemplad con fe y devoción la Sagrada Familia

El Misterio de la Sagrada Familia se presenta en la Liturgia de la Iglesia dentro de la Octava de la Navidad. Y, no en vano, pues es inseparable del Misterio de la Encarnación y del Nacimiento del Hijo de Dios al llegar la plenitud de los tiempos definida por el Padre. Sigue leyendo

Homilía en la Vigilia de la Inmaculada

Catedral de La Almudena, 7.XII.2005, 21’00 horas

(Gén 3, 9-15. 20;Ef 1, 3-6. 11-12; Lc 1, 26-38)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

I.    Ha concluido el Año de la Inmaculada

Sus frutos son abundantes. Los que se han podido ver y constatar al hilo de las celebraciones e iniciativas pastorales, puestas en marcha por la Conferencia Episcopal Española y por cada una de las Diócesis de España. Sigue leyendo

Homilía en la Eucaristía de Acción de Gracias de la Conferencia Episcopal Española en los 40 años de la Clausura del Concilio Vaticano II

Catedral de La Almudena, 24.XI.2005, 20’00 h.

(Ef 4, 1-6; Jn 17, 11b. 17-23)

Queridos  Hermanos, Sres. Cardenales, Arzobispos, Obispos y Presbíteros concelebrantes,

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

I.    La hora histórica del Concilio Vaticano II

Están a punto de cumplirse cuarenta años de la solemne clausura del Concilio Vaticano II por el Papa Pablo VI. El día de la Inmaculada del año 1965 concluía solemnemente en la Basílica de San Pedro un Concilio que había iniciado su andadura con su primer período de sesiones el 11 de octubre de 1962 y que, después de un recorrido de tres períodos más de sesiones en los otoños de los años siguientes 1963, 1964 y 1965, había llegado a su meta final dirigiendo una serie de Mensajes a la humanidad: a los gobernantes y a los hombres del pensamiento y de la ciencia, a las mujeres, a los trabajadores, a los enfermos y a todos los que sufren, y a los jóvenes. Sigue leyendo