Navidad de Dios y Salvación del Hombre

Mis queridos hermanos y amigos:

El Niño, cuyo Nacimiento celebramos esta noche en la Liturgia de la Iglesia, es Dios ¡es el Hijo unigénito de Dios! En la piedad popular de nuestro pueblo, enraizada en la historia milenaria de la España cristiana, se ha explicado lo que había acontecido en aquella noche de Belén –¡Nochebuena por excelencia y para siempre!– con fina y honda percepción teológica, cantando con el júbilo de los Villancicos Populares, que “nos había nacido Dios”. Sigue leyendo

Un nuevo Adviento para la Iglesia y para el mundo

Mis queridos hermanos y amigos:

La experiencia del Adviento, vivida en la comunión de la Iglesia, reviste siempre un aspecto de novedad que no se agota nunca ni se agotará jamás hasta el final de los tiempos. En el Adviento se espera cualitativamente mucho más que un acontecimiento de orden puramente humano que, preséntese como se presente, nunca resultará totalmente extraño o contrario a lo que el hombre conoce y realiza en su vida cotidiana. Sigue leyendo

Homilía en la Vigilia de “La Inmaculada”

Catedral de La Almudena, 7.XII.2006, 21’00 horas

(Gén 3, 9-15. 20;Ef 1, 3-6. 11-12; Lc 1, 26-38)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Con la Inmaculada Concepción comienza el tiempo nuevo de la esperanza.

Si con el tiempo de Adviento, la Iglesia emprende, cada año de nuevo, el camino de la esperanza, la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María nos señala a su vez dónde se encuentra la puerta para acertar en el camino de la esperanza, más aún, nos indica con la luz clara de la revelación divina que Ella misma ¡MARIA! es esa Puerta de la Esperanza. Sigue leyendo

Homilía en la Eucaristía del Año Jubilar de San Rosendo

Catedral de Mondoñedo, 25.XI.2006; 11,30 h.

(Ez. 34, 11-16; Ps 124; Mc 6, 30-34)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Nos congrega en esta mañana en esta hermosa Catedral de Mondoñedo el acto inaugural del Año Jubilar que se celebra para conmemorar dignamente el XI Centenario del nacimiento de San Rosendo,  y que se extenderá, con solemnes celebraciones desde el 26 de noviembre del 2006 hasta el 26 de noviembre de 2007. Sigue leyendo

Homilía en la Solemnidad de Ntra. Sra. de La Almudena

Plaza Mayor 9.XI.2006; 11,00 h.

(Za. 2,14-17; Sal. Jdt. 13, 18bcde.19; Ap. 21,3-5ª; Jn. 19,25-27)

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor:

La Solemnidad de Nuestra Señora de la Almudena, Patrona de Madrid, nos impulsa una vez más a hacer Memoria de nuestra historia común en uno de los aspectos que más hondamente la han marcado: el de la historia del alma de sus hijos, historia interior de las convicciones religiosas y morales en las que han creído y que han sustentado sus vidas a lo largo de los siglos y a través de los avatares más diversos por los que han pasado: tristes y gozosos, dramáticos y gloriosos, felices e infelices. Sigue leyendo

El Seminario Conciliar de Madrid

En su primer Centenario

Mis queridos hermanos y amigos:

El pasado día 21 de octubre celebrábamos en la Capilla-Iglesia del Seminario Conciliar de Madrid el I Centenario de su Dedicación. Con la solemnísima ceremonia litúrgica se coronaba el 21 de octubre del año 1907 el largo proceso de las obras del bello edificio neo-mudéjar que iba a albergar la comunidad de seminaristas de la recién estrenada Iglesia diocesana madrileña después de su separación de la Archidiócesis de Toledo y de su erección canónica como una nueva Iglesia Particular para un territorio y una población del todo singular: la de la Capital de España y su provincia. Sigue leyendo

El patrimonio de la fe católica

Un bien de incalculable valor para el futuro de España.

A propósito de la Fiesta de la Virgen del Pilar del 2006

Mis queridos hermanos y amigos:

La Fiesta de Ntra. Sra. del Pilar, que acabamos de celebrar con las muestras de devoción popular que se han extendido por todo el territorio de nuestra patria desde su centro de la Basílica del Pilar de Zaragoza, nos ha remitido de nuevo a los orígenes de la fe católica en España y al patrimonio tan excepcional que implica esa fe, heredada de nuestros mayores a través de una historia  humana y espiritual casi bimilenaria. Sigue leyendo

I Congreso Mundial de Televisiones Católicas

Palabras de saludo y bienvenida del Emmo. Sr. Cardenal-Arzobispo de Madrid

Los Negrales (Madrid) 10.X.2006

Me complace en saludar y dar la más cordial bienvenida a Madrid, más concretamente, a la Archidiócesis de Madrid, a todos los participantes del I Congreso Mundial de las Televisiones Católicas. Sigue leyendo

A propósito de un nuevo libro de Don Manuel Fraga Iribarne: Sociedad y Valores, Planeta 2006

Pocos políticos españoles han publicado tan considerable número de títulos –escritos de diversa índole y género literario– como Don Manuel Fraga Iribarne, zoon politikón, en el sentido aristotélico. En todos los libros se desvela el político nato, también en éste. Sigue leyendo

La Televisión Católica

Una necesidad pastoral urgente

Mis queridos hermanos y amigos:

Nadie duda hoy después de medio siglo de experiencias de la Televisión y con la Televisión como el medio de comunicación social más característico de nuestro tiempo, que se trata de un instrumento de colosal influencia en la configuración de las costumbres y valores de todo orden –económicos, políticos y culturales– que rigen la sociedad actual, y a la que no se escapa tampoco la determinación de los principios y criterios personales más íntimos en las vidas de las personas, más aún, de sus convicciones morales y religiosas, e, incluso, de su fe. Sigue leyendo